Causas y consecuencias del bullying
Personales: Un niño que actua de manera agresiva sufre intimidaciones o algún
tipo de abuso en la escuela o en la familia.
Adquiere esta conducta cuando es frecuentemente humillado por los adultos. Se siente superior, ya sea porque cuenta con el apoyo de otros atacantes o porque el acosado es un niño con muy poca capacidad de responder a las agresiones.
Familiares: El niño puede tener actitudes agresivas como una forma de expresar
su sentir ante un entorno familiar poco afectivo, donde existen situaciones
de ausencia de algún padre, divorcio, violencia, abuso o humillación ejercida
por los padres y hermanos mayores; tal vez porque es un niño que posiblemente
vive bajo constante presión para que tenga éxito en sus actividades o por el
contrario es un niño sumamente mimado.
Todas
estas situaciones pueden generar un comportamiento agresivo en los niños y
llevarles a la violencia cuando sean adolescentes.
En la
escuela: Cuanto más grande es la escuela hay mayor
riesgo de que haya acoso escolar, sobre todo si a este factor se le suma la
falta de control físico, vigilancia y respeto; humillación, amenazas o la
exclusión entre personal docente y alumnos.
Por otro
lado los nuevos modelos educativos a que son expuestos los niños como la
ligereza con que se tratan y ponen en practica los valores , la ausencia de
límites y reglas de convivencia, han influenciado para que este tipo de
comportamiento se presenten con mayor frecuencia.
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario